xltn
proveedor de plástico, lámina de plástico, varillas de plástico, tubos de plástico, plexiglás, tienda Contáctenos Contáctenos Ubicaciones Ubicaciones Sobre Nosotros Sobre Nosotros Rastrear envio Rastrear envio Registrarse Registrarse Iniciar sesión Iniciar Sesión
 

Resultados de la búsqueda

Búsqueda:  
 
Artículos por página:   Páginas:  1  2  3  4  5  6  7  8

  • De plástico de Canadá
      Professional Plastics, Inc. - Canadá Ventas y soporte para láminas de plástico, varillas de plástico, tubos de plástico y películas de plástico. Los clientes canadienses son atendidos por las ubicaciones de Professional Plastics en Angola, Nueva York y Seattle, Washington. La ubicación de Nueva York atiende a clientes en Ontario, Ottawa y Quebec. Nuestra ubicación en Seattle, Washington, atiende a clientes en Columbia Británica, Alberta, Saskatchewan y Manitoba. Proporcionamos envíos diarios tanto al este como al oeste de Canadá con entregas típicas en 1 a 3 días desde Professional Plastics.
      Los mercados clave incluyen Toronto, Edmonton, Vancouver, Ottawa, Montreal, Calgary, Winnipeg y la ciudad de Quebec.

      Los materiales comunes enviados a Canadá incluyen:
      UHMW, Nylon, Acetal, Teflon®, PTFE, PVC, PEEK, HDPE, PVDF, Delrin®, Tygon®, Tivar®, Fenólico, Vespel®, Ultem®, en hojas, varillas, tubos, tubería, barra y losa, más Más de 500 materiales disponibles en línea de los principales fabricantes mundiales de formas de plástico. Los socios proveedores incluyen MCAM-Quadrant, Plaskolite Covestro, Rochling, Cyro Evonik, Vycom, Kleerdex, Boltaron y muchos más.

      Desplácese hacia abajo para solicitar una cotización en línea o llámenos hoy - Número gratuito canadiense (888) 995-7767

    Más Info ...
  • Plástica
      Plástico es el término común para una amplia gama de materiales sólidos amorfos orgánicos sintéticos o semisintéticos adecuados para la fabricación de productos industriales. Los plásticos suelen ser polímeros de alto peso molecular y pueden contener otras sustancias para mejorar el rendimiento y/o reducir costos. La palabra plástico deriva del griego (plastikos) que significa apto para moldear y (plastos) que significa moldeado. Se refiere a su maleabilidad o plasticidad durante la fabricación, lo que permite fundirlos, prensarlos o extruirlos en una enorme variedad de formas, como películas, fibras, placas, tubos, botellas, cajas y mucho más. La palabra común plástico no debe confundirse con el adjetivo técnico plástico, que se aplica a cualquier material que sufre un cambio permanente de forma (deformación plástica) cuando se deforma más allá de cierto punto. El aluminio, por ejemplo, es plástico en este sentido, pero no plástico en el sentido común; por el contrario, en sus formas acabadas, algunos plásticos se rompen antes de deformarse y, por tanto, no son plásticos en el sentido técnico.

      Hay dos tipos de plásticos: termoplásticos y termoestables.
    • Los termoplásticos se ablandarán y derretirán si se les aplica suficiente calor; ejemplos son polietileno, poliestireno y PTFE.
    • Los termoestables no se ablandan ni se derriten sin importar cuánto calor se aplique. Ejemplos: Micarta, GPO, G-10

      Descripción general:
      Los plásticos se pueden clasificar por su estructura química, es decir, las unidades moleculares que forman la columna vertebral y las cadenas laterales del polímero. Algunos grupos importantes en estas clasificaciones son los acrílicos, poliésteres, siliconas, poliuretanos y plásticos halogenados. Los plásticos también se pueden clasificar por el proceso químico utilizado en su síntesis; por ejemplo, como condensación, poliadición, reticulación, etc. Otras clasificaciones se basan en cualidades que son relevantes para la fabricación o el diseño del producto. Ejemplos de tales clases son los termoplásticos y termoestables, elastómeros, estructurales, biodegradables, eléctricamente conductores, etc. Los plásticos también se pueden clasificar según diversas propiedades físicas, como densidad, resistencia a la tracción, temperatura de transición vítrea, resistencia a diversos productos químicos, etc. Debido a su costo relativamente bajo, facilidad de fabricación, versatilidad e impermeabilidad al agua, los plásticos se utilizan en una gama enorme y en expansión de productos, desde sujetapapeles hasta naves espaciales. Ya han desplazado muchos materiales tradicionales, como la madera; piedra; cuerno y hueso; cuero; papel; metal; vaso; y cerámica, en la mayoría de sus usos anteriores. El uso de plásticos está limitado principalmente por su química orgánica, que limita seriamente su dureza, densidad y su capacidad para resistir el calor, los disolventes orgánicos, la oxidación y la radiación ionizante. En particular, la mayoría de los plásticos se derriten o se descomponen cuando se calientan a unos cientos de grados centígrados. Si bien los plásticos pueden ser conductores de electricidad hasta cierto punto, todavía no son rival para metales como el cobre o el aluminio. pavimento, durmientes de ferrocarril, etc.

      Estructura química:
      Los termoplásticos comunes tienen una masa molecular de entre 20.000 y 500.000, mientras que se supone que los termoestables tienen un peso molecular infinito. Estas cadenas están formadas por muchas unidades moleculares repetidas, conocidas como unidades repetidas, derivadas de monómeros; cada cadena polimérica tendrá varios miles de unidades repetidas. La gran mayoría de los plásticos están compuestos por polímeros de carbono e hidrógeno solos o con oxígeno, nitrógeno, cloro o azufre en la columna vertebral. (Algunos de los intereses comerciales se basan en el silicio). La columna vertebral es la parte de la cadena en el "camino" principal que une un gran número de unidades repetidas. Para variar las propiedades de los plásticos, tanto la unidad repetida con diferentes grupos moleculares "cuelgan" o "colgante" de la columna vertebral (normalmente están "colgados" como parte de los monómeros antes de unir los monómeros para formar la cadena polimérica). Esta personalización mediante la estructura molecular de unidades repetidas ha permitido que los plásticos se conviertan en una parte indispensable de la vida del siglo XXI al ajustar las propiedades del polímero.

      Algunos plásticos tienen una estructura molecular parcialmente cristalina y parcialmente amorfa, lo que les confiere un punto de fusión (la temperatura a la que se superan las fuerzas intermoleculares de atracción) y una o más transiciones vítreas (temperaturas por encima de las cuales aumenta sustancialmente el grado de flexibilidad molecular localizada). . Los llamados plásticos semicristalinos incluyen polietileno, polipropileno, poli (cloruro de vinilo), poliamidas (nylon), poliésteres y algunos poliuretanos. Muchos plásticos son completamente amorfos, como por ejemplo poliestireno y sus copolímeros, poli(metacrilato de metilo) y todos los termoestables.

      Historia de los Plásticos:
      El primer plástico fabricado por el hombre fue inventado por Alexander Parkes en 1855; Llamó a este plástico Parkesine (más tarde llamado celuloide). El desarrollo de los plásticos ha pasado del uso de materiales plásticos naturales (p. ej., goma de mascar, goma laca) al uso de materiales naturales modificados químicamente (p. ej., caucho, nitrocelulosa, colágeno, galalita) y, finalmente, a moléculas completamente sintéticas (p. ej., baquelita). , epoxi, cloruro de polivinilo, polietileno).

      Tipos de Plásticos:
      Plásticos a base de celulosa
      En 1855, un inglés de Birmingham llamado Alexander Parkes desarrolló un sustituto sintético del marfil que comercializó con el nombre comercial Parkesine y que ganó una medalla de bronce en la Exposición Universal de Londres de 1862. La parkesina se fabricó a partir de celulosa (el componente principal de las paredes celulares de las plantas) tratada con ácido nítrico y un disolvente. El resultado del proceso (comúnmente conocido como nitrato de celulosa o piroxilina) podría disolverse en alcohol y endurecerse hasta obtener un material transparente y elástico que podría moldearse cuando se calienta. Al incorporar pigmentos al producto, se podría hacer que pareciera marfil.

      Baquelita®
      El primer plástico basado en un polímero sintético se fabricó a partir de fenol y formaldehído, y los primeros métodos de síntesis viables y baratos fueron inventados en 1909 por Leo Hendrik Baekeland, un estadounidense nacido en Bélgica que vivía en el estado de Nueva York. Baekeland buscaba una goma laca aislante para recubrir cables de motores y generadores eléctricos. Encontró que las mezclas de fenol (C6H5OH) y formaldehído (HCOH) formaban una masa pegajosa cuando se mezclaban y calentaban, y la masa se volvía extremadamente dura si se dejaba enfriar. Continuó sus investigaciones y descubrió que el material podía mezclarse con harina de madera, amianto o polvo de pizarra para crear materiales "compuestos" con diferentes propiedades. La mayoría de estas composiciones eran fuertes y resistentes al fuego. El único problema era que el material tendía a formar espuma durante la síntesis y el producto resultante era de una calidad inaceptable. Baekeland construyó recipientes a presión para expulsar las burbujas y proporcionar un producto suave y uniforme. Anunció públicamente su descubrimiento en 1912 y lo llamó baquelita. Originalmente se utilizó para piezas eléctricas y mecánicas, y finalmente se generalizó en bienes de consumo en la década de 1920. Cuando la patente de baquelita expiró en 1930, Catalin Corporation adquirió la patente y comenzó a fabricar plástico Catalin utilizando un proceso diferente que permitía una gama más amplia de colores. La baquelita fue el primer plástico verdadero. Era un material puramente sintético, no basado en ningún material o incluso molécula que se encuentre en la naturaleza. También fue el primer plástico termoestable. Los termoplásticos convencionales se pueden moldear y luego volver a fundir, pero los plásticos termoestables forman enlaces entre las hebras de polímeros cuando se curan, creando una matriz enredada que no se puede deshacer sin destruir el plástico. Los plásticos termoestables son duros y resistentes a la temperatura. La baquelita® era barata, resistente y duradera. Fue moldeado en miles de formas, como radios, teléfonos, relojes y bolas de billar. Los plásticos fenólicos han sido reemplazados en gran medida por plásticos más baratos y menos quebradizos, pero todavía se utilizan en aplicaciones que requieren sus propiedades aislantes y resistentes al calor. Por ejemplo, algunas placas de circuitos electrónicos están hechas de hojas de papel o tela impregnadas con resina fenólica. Bakelite® es ahora una marca registrada de Bakelite GmbH.

      Poliestireno y PVC
      Después de la Primera Guerra Mundial, las mejoras en la tecnología química provocaron una explosión de nuevas formas de plásticos. Entre los primeros ejemplos de la ola de nuevos plásticos se encuentran el poliestireno (PS) y el cloruro de polivinilo (PVC), desarrollados por IG Farben de Alemania. El poliestireno es un plástico rígido, quebradizo y económico que se ha utilizado para fabricar maquetas de plástico y chucherías similares. También sería la base de uno de los plásticos "espumados" más populares, llamado espuma de estireno o poliestireno. Los plásticos de espuma se pueden sintetizar en forma de "célula abierta", en la que las burbujas de espuma están interconectadas, como en una esponja absorbente, y en forma de "célula cerrada", en la que todas las burbujas son distintas, como globos diminutos, como en los globos llenos de gas. Dispositivos de flotación y aislamiento de espuma. A finales de la década de 1950, se introdujo el estireno de alto impacto , que no era quebradizo. Se utiliza mucho actualmente como sustancia de carteles, bandejas, figuritas y novedades. El PVC tiene cadenas laterales que incorporan átomos de cloro, que forman enlaces fuertes. El PVC en su forma normal es rígido, fuerte, resistente al calor y a la intemperie. y ahora se utiliza para fabricar plomería, canalones, revestimientos de casas, gabinetes para computadoras y otros equipos electrónicos. El PVC también se puede ablandar mediante procesamiento químico, y de esta forma ahora se utiliza para envoltorios retráctiles, envases de alimentos y ropa para la lluvia.

      Nylon
      La verdadera estrella de la industria del plástico en la década de 1930 fue la poliamida (PA), mucho más conocida por su nombre comercial nailon. El nailon fue la primera fibra puramente sintética, introducida por DuPont Corporation en la Feria Mundial de 1939 en la ciudad de Nueva York. En 1927, DuPont había iniciado un proyecto de desarrollo secreto denominado Fiber66, bajo la dirección del químico de Harvard Wallace Carothers y el director del departamento de química Elmer Keizer Bolton. Carothers había sido contratado para realizar investigación pura y trabajó para comprender la estructura molecular y las propiedades físicas de los nuevos materiales. Dio algunos de los primeros pasos en el diseño molecular de los materiales. Su trabajo condujo al descubrimiento de la fibra sintética de nailon, que era muy fuerte pero también muy flexible. La primera aplicación fue para cerdas de cepillos de dientes. Sin embargo, el verdadero objetivo de Du Pont era la seda, en particular las medias de seda. Carothers y su equipo sintetizaron varias poliamidas diferentes, incluidas la poliamida 6,6 y 4,6, así como poliésteres. A DuPont le llevó doce años y 27 millones de dólares refinar el nailon y sintetizar y desarrollar los procesos industriales para la fabricación a granel. Con una inversión tan importante, no sorprendió que Du Pont ahorrara pocos gastos para promover el nailon después de su introducción, creando una sensación pública o "nylonmanía". La manía del nailon llegó a su fin abruptamente a finales de 1941, cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial. La capacidad de producción que se había creado para producir medias de nailon, o simplemente nailon, para las mujeres estadounidenses se aprovechó para fabricar una gran cantidad de paracaídas para aviadores y paracaidistas. Después de que terminó la guerra, DuPont volvió a vender nailon al público, participando en otra campaña promocional en 1946 que resultó en una locura aún mayor, desencadenando los llamados disturbios del nailon. Posteriormente se desarrollaron las poliamidas 6, 10, 11 y 12 a base de monómeros que son compuestos anulares; por ejemplo, caprolactama.nylon 66 es un material fabricado mediante polimerización por condensación. El nailon sigue siendo un plástico importante, y no sólo para su uso en tejidos. En su forma masiva es muy resistente al desgaste, particularmente si está impregnado de aceite, por lo que se utiliza para construir engranajes, cojinetes, casquillos y, debido a su buena resistencia al calor, cada vez más para aplicaciones debajo del capó de automóviles y otras aplicaciones mecánicas. partes.

      Caucho natural
      El caucho natural es un elastómero (un polímero de hidrocarburo elástico) que originalmente se derivaba del látex, una suspensión coloidal lechosa que se encuentra en la savia de algunas plantas. Es útil directamente en esta forma (de hecho, la primera aparición de caucho en Europa fue una tela impermeabilizada con látex no vulcanizado de Brasil) pero, más tarde, en 1839, Charles Goodyear inventó el caucho vulcanizado; Se trata de una forma de caucho natural calentado principalmente con azufre que forma enlaces cruzados entre cadenas de polímeros (vulcanización), lo que mejora la elasticidad y la durabilidad. El plástico es muy conocido en estas zonas.

      Caucho sintético
      El primer caucho totalmente sintético fue sintetizado por Lebedev en 1910. En la Segunda Guerra Mundial, los bloqueos del suministro de caucho natural del sudeste asiático provocaron un auge en el desarrollo del caucho sintético, en particular el caucho de estireno-butadieno (también conocido como caucho-estireno del gobierno). En 1941, la producción anual de caucho sintético en los EE.UU. era sólo de 231 toneladas, que aumentó a 840.000 toneladas en 1945. En la carrera espacial y de armamentos nucleares, los investigadores de Caltech experimentaron con el uso de cauchos sintéticos como combustible sólido para cohetes. En última instancia, todos los grandes cohetes y misiles militares utilizarían combustibles sólidos a base de caucho sintético y también desempeñarían un papel importante en el esfuerzo espacial civil.

      Polimetacrilato de metilo (PMMA), más conocido como Plexiglás acrílico . Aunque los acrílicos son ahora bien conocidos por su uso en pinturas y fibras sintéticas, como pieles sintéticas, en su forma masiva son en realidad muy duros y más transparentes que el vidrio, y se venden como sustitutos del vidrio con nombres comerciales como Acrylite , Perspex, Plexiglás y Lucita . Se utilizaron para construir marquesinas de aviones durante la guerra, y su principal aplicación ahora son los grandes carteles luminosos, como los que se utilizan en escaparates o dentro de grandes almacenes, y para la fabricación de bañeras moldeadas al vacío.

      El polietileno (PE) , a veces conocido como polietileno, fue descubierto en 1933 por Reginald Gibson y Eric Fawcett en el gigante industrial británico Imperial Chemical. Industrias (ICI). Este material evolucionó en dos formas, polietileno de baja densidad (LDPE) y polietileno de alta densidad (HDPE) . Los PE son baratos, flexibles, duraderos y químicamente resistentes. El LDPE se utiliza para fabricar películas y materiales de embalaje, mientras que el HDPE se utiliza para contenedores, plomería y accesorios para automóviles. Si bien el PE tiene baja resistencia al ataque químico, más tarde se descubrió que un contenedor de PE podía hacerse mucho más robusto exponiéndolo al gas flúor, que modificaba la capa superficial del contenedor para convertirla en polifluoroetileno, mucho más resistente.

      Polipropileno (PP) , descubierto a principios de los años 1950 por Giulio Natta. Es común en la ciencia y la tecnología modernas que el crecimiento del cuerpo general de conocimientos pueda conducir a los mismos inventos en diferentes lugares aproximadamente al mismo tiempo, pero el polipropileno fue un caso extremo de este fenómeno, ya que se inventó por separado unas nueve veces. El litigio subsiguiente no se resolvió hasta 1989. El polipropileno logró sobrevivir al proceso legal y ahora se considera generalmente a dos químicos estadounidenses que trabajan para Phillips Petroleum, J. Paul Hogan y Robert Banks, como los principales inventores del material. El polipropileno es similar a su antecesor, el polietileno, y comparte el bajo costo del polietileno, pero es mucho más robusto. Se utiliza en todo, desde botellas de plástico hasta alfombras y muebles de plástico, y se utiliza mucho en automóviles.

      El poliuretano (PU) fue inventado por Friedrich Bayer & Company en 1937 y se empezaría a utilizar después de la guerra, en forma de soplado para colchones, acolchado de muebles y aislamiento térmico. También es uno de los componentes (en forma no soplada) de la fibra spandex.

      Epoxi : en 1939, IG Farben presentó una patente para el poliepóxido o epoxi. Los epoxis son una clase de plástico termoestable que forma enlaces cruzados y cura cuando se agrega un agente catalizador o endurecedor. Después de la guerra se utilizarían ampliamente para revestimientos, adhesivos y materiales compuestos. Los compuestos que utilizan epoxi como matriz incluyen plástico reforzado con vidrio, donde el elemento estructural es fibra de vidrio, y compuestos de carbono-epóxido, en los que el elemento estructural es fibra de carbono. La fibra de vidrio se utiliza ahora con frecuencia para construir embarcaciones deportivas, y los compuestos de carbono y epoxi son un elemento estructural cada vez más importante en los aviones, ya que son livianos, fuertes y resistentes al calor.

      PET, PETE, PETG , PET-P (tereftalato de polietileno)
      Dos químicos llamados Rex Whinfield y James Dickson, que trabajaban en una pequeña empresa inglesa con el curioso nombre de Calico Printer's Association en Manchester, desarrollaron el tereftalato de polietileno (PET o PETE) en 1941, que se utilizaría para fibras sintéticas en la era de la posguerra. , con nombres como poliéster, dacrón y terileno. El PET es menos permeable a los gases que otros plásticos de bajo costo y, por lo tanto, es un material popular para fabricar botellas de Coca-Cola y otras bebidas carbonatadas, ya que la carbonatación tiende a atacar otros plásticos, y para bebidas ácidas como jugos de frutas o vegetales. El PET también es fuerte y resistente a la abrasión, y se utiliza para fabricar piezas mecánicas, bandejas de comida y otros artículos que deben soportar abusos. Las películas de PET se utilizan como base para cintas de grabación.

      PTFE (politetrafluoroetileno) (también conocido como Teflon®)
      Uno de los plásticos más impresionantes utilizados en la guerra, y un alto secreto, fue el politetrafluoroetileno (PTFE), más conocido como teflón, que podía depositarse sobre superficies metálicas como una capa protectora de baja fricción, resistente a los arañazos y a la corrosión. La capa superficial de polifluoroetileno creada al exponer un recipiente de polietileno a gas flúor es muy similar al teflón. Un químico de DuPont llamado Roy Plunkett descubrió el teflón por accidente en 1938. Durante la guerra, se utilizó en procesos de difusión gaseosa para refinar el uranio para la bomba atómica, ya que el proceso era altamente corrosivo. A principios de la década de 1960, había demanda de sartenes de teflón resistentes a la adherencia.

      Policarbonato: Lexan es un policarbonato de alto impacto desarrollado originalmente por General Electric. Makrolon® y Tuffak son marcas comerciales de plástico de policarbonato de alto impacto fabricados por Plaskolite.

      Plásticos biodegradables (compostables)
      Se han realizado investigaciones sobre plásticos biodegradables que se descomponen con la exposición a la luz solar (por ejemplo, radiación ultravioleta), agua o humedad, bacterias, enzimas, abrasión por el viento y, en algunos casos, plagas de roedores o ataques de insectos. como formas de biodegradación o degradación ambiental. Está claro que algunos de estos modos de degradación solo funcionarán si el plástico está expuesto en la superficie, mientras que otros modos solo serán efectivos si existen ciertas condiciones en los vertederos o en los sistemas de compostaje. Se ha mezclado almidón en polvo con plástico como relleno para permitir que se degrade más fácilmente, pero aún así no provoca la descomposición completa del plástico. De hecho, algunos investigadores han modificado genéticamente bacterias que sintetizan un plástico completamente biodegradable, pero este material, como el Biopol, es caro en la actualidad. La empresa química alemana BASF fabrica Ecoflex, un poliéster totalmente biodegradable para aplicaciones de envasado de alimentos. Gehr Plastics ha desarrollado ECOGEHR , una gama completa de formas de biopolímeros distribuida por Professional Plástica.

    Más Info ...
  • Portland, OR (Tualatin)
      Tualatin, Oregón
      Professional Plastics, Inc.
      19801 SW 95th Ave.
      Tualatin , OR 97062
      Número gratuito: 800-616-7236
      Local: 503-612-1661
      Fax: 503-612-1771
      sales@proplas.com


      Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
      Tamaño del almacén: 18,000 pies cuadrados
      Materiales comúnmente almacenados: Delrin, plexiglás, nylon, acrílico, policarbonato, PVC, PP, HDPE, UHMW, teflón PTFE, turcita, Vespel, Meldin, Torlon, Semitron, PEEK, Ultem, Kynar PVDF, G-10 / FR4, CE, LE, X Paper Phenolic y más.
    • Proveedor local de láminas de plástico, varillas de plástico, tubos de plástico y películas de plástico
    • Su fuente de plexiglás / acrílico en el área de Portland, Oregón.

    Más Info ...
  • Lanzamiento de Cine D7000
      Lanzamiento de Cine D7000
      D7000 de Alto Rendimiento de lanzamiento y despedida de Cine
      Una nueva generación de películas que combinan la inercia química y propiedades antiadherentes universales de polímeros de PTFE con la máxima adaptabilidad y resistencia al calor.

      D7000 exhibe cualidades de liberación superiores sobre todo el rango de temperatura. Se ha utilizado con éxito en la temperatura de servicio intermitente por encima de 600 ° F. La alta elongación permite conformabilidad superior para formas irregulares.

      Considere D7000 para los sistemas termoendurecibles y de la resina termoplástica más avanzadas en el rango de temperatura de curado de epoxi, fenólico, BMI y resinas comparables (350 ° F-400 ° F), así como temperaturas más altas (600 ° F) donde D7000, de hecho, resulta ser la única película conformable todavía térmicamente estable disponible.

    Más Info ...
  • D7000Y Cine de estreno
      D7000 LIBERACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Y SEPARACIÓN DE PELÍCULA
      Una nueva generación de películas que combinan las propiedades de inercia química y antiadherentes Universal de polímeros de PTFE con la máxima conformabilidad y resistencia al calor.

      Comparación de los datos mostrados para D7000 frente a otros materiales utilizados normalmente en la fabricación de material compuesto con el fin de entender el rendimiento superior en particular para formas complejas y resinas de alta temperatura.

      D7000 exhibe cualidades de liberación superiores en toda la gama de temperatura. Se ha utilizado con éxito en la temperatura de servicio intermitente por encima de 600 ° F. El alto alargamiento permite la conformabilidad superior para formas irregulares.

      Considere D7000 para los sistemas más avanzados termoendurecibles y de resina termoplástica en el rango de temperatura de curado de epoxi, fenólico, BMI y resinas comparables (350 ° F-400 ° F), así como temperaturas más altas (600 ° F), donde D7000, de hecho, resulta ser la única película conformable todavía térmicamente estable disponible.

    Más Info ...
  • Sustitución de metal con los plásticos
      Por qué los diseñadores continúan reemplazando piezas metálicas con plásticos de ingeniería
      Los ingenieros y diseñadores mecánicos están reemplazando cada vez más las partes de metales existentes con componentes hechos de plásticos de ingeniería. Un error común es que esta tendencia se basa únicamente en reducir el costo inicial por pieza, pero la realidad es bastante diferente. Los plásticos de ingeniería suelen ser más caros que los metales, pero ofrecen beneficios como un mejor rendimiento, una mayor vida útil de las piezas y una reducción del tiempo de inactividad. Este enfoque a largo plazo del "costo general de propiedad" está impulsando un mercado sólido para soluciones de plástico diseñadas.

      Estas son algunas de las características y beneficios del producto que están impulsando la tendencia hacia un mayor uso de plásticos de ingeniería.

      Resistencia al desgaste
      En aplicaciones de alto desgaste, muchos materiales plásticos superarán a los materiales de latón y otros materiales de metal. Los plásticos como Nylon, UHMW, PTFE, Acetal y Turcite® ofrecen lubricidad natural para aumentar la resistencia al desgaste y prolongar la vida útil de los rodamientos, rodillos, engranajes y sellos.

      Ligero
      Cuando se reemplazan piezas metálicas, los plásticos típicamente reducirán el peso de la pieza entre un 30% y un 50%. Esto puede traducirse en un ahorro significativo de energía cuando se usa en aplicaciones como transporte, movimiento lineal y manejo de materiales.

      Resistencia a la temperatura
      Se han desarrollado plásticos, cerámicos y compuestos que resisten rangos de temperaturas criogénicas extremadamente altas y bajas con una pérdida mínima de propiedades mecánicas. Los materiales como Celazole® PBI pueden funcionar continuamente a hasta 750 ° F, mientras que los materiales como Kel-F® PCTFE pueden funcionar a -400 ° F.

      Resistencia al impacto y absorción de impactos
      Muchos plásticos y compuestos ofrecen una excelente resistencia al impacto. Materiales como el policarbonato se utilizan para acristalamientos y escudos resistentes a los impactos. El nylon, el UHMW y el poliuretano absorberán el impacto y aislarán los puntos de tensión para proteger los componentes circundantes.

      Propiedades de aislamiento
      Muchos plásticos tienen excelentes propiedades de aislamiento, reducen el calor y mejoran la fiabilidad del producto. Los laminados tales como G-10 / FR-4, GPO-3 y LE Phenolic se utilizan ampliamente en las industrias eléctricas y de transporte para aislar del calor y las descargas eléctricas. Los termoplásticos como el PTFE y Meldin® funcionan bien en aplicaciones de aislamiento de alta temperatura.

      Resistencia a la corrosión
      Los metales son inherentemente susceptibles a la corrosión por la humedad, los ácidos y los solventes orgánicos. Muchos plásticos fueron diseñados específicamente para combatir estos problemas. Los materiales como PVC, CPVC, polipropileno y PTFE ofrecen una resistencia superior a la corrosión a un precio económico.

      Aprobación médica
      Muchos plásticos han sido aprobados para su uso en aplicaciones médicas que van desde válvulas de bomba cardíaca hasta instrumentos endoscópicos. Los productos cumplen con las normas FDA, USP Clase VI e ISO 10993. Estos materiales incluyen Radel®, PEEK, Ultem® y policarbonato.

      A prueba de fuego
      Se han desarrollado docenas de materiales plásticos para cumplir con los estándares comunes de aviación, transporte, semiconductores y UL para la seguridad de las llamas y el humo. Las especificaciones incluyen FAR, FTA, FRA, ASTM, UL y FM. En la industria de semiconductores, los materiales que cumplen con la especificación FM-4910 han reducido o eliminado la necesidad de costosos sistemas de extinción de incendios y, por lo tanto, han reducido los costos generales de los equipos. En algunos casos, el uso de estos materiales incluso ha reducido los costos de seguro en aplicaciones de alta responsabilidad. Los materiales comunes ignífugos y resistentes a las llamas incluyen: Kydex®, Boltaron®, Halar®, CP7-D, FRPP, Corzan® CPVC y Kynar® 740 PVDF.

      Alta pureza
      Los plásticos han sido durante mucho tiempo un producto crucial utilizado en la fabricación de aplicaciones de manejo de fluidos y gases de alta pureza. Muchos plásticos han eliminado las preocupaciones de desgasificación, lixiviación y otra contaminación en sistemas cruciales de alta pureza. Estos productos incluyen: PTFE, PFA, FEP, Halar® y Kynar® PVDF.

      Control estático
      Varios plásticos y compuestos tienen cualidades antiestáticas para evitar la acumulación de una carga eléctrica. Los productos van desde materiales conductivos 10 2 a 10 6 , y disipadores de estática 10 6 a 10 10 , hasta materiales altamente resistentes 10 10 a 10 12 .

    Más Info ...
  • Suministro de plástico de Rochester
      Suministro de plástico de Rochester: la ciudad de Rochester, NY, recibe servicio en 1 o 2 días hábiles desde nuestra ubicación en Angola, NY. Establecido en 1984, Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en stock incluyen: plexiglás/acrílico, policarbonato/Lexan, PVC, ABS, UHMW, Delrin, nailon, Ultem, PEEK, teflón, Vespel, Meldin, Torlon, Kynar, polipropileno, HDPE y cientos más.

    Más Info ...
  • Rockford, Illinois (ama el parque)
      Plásticos profesionales: Rockford, Illinois está convenientemente ubicado entre Chicago (IL), Milwaukee (WI), Madison (WI), Dubuque (IA), Davenport (IA) y Peoria (IL). Establecida en 1984 ', Professional Plastics es un proveedor líder de láminas de plástico, varillas, tubos, películas y piezas de plástico fabricadas.

      Professional Plastics, Inc. - Anteriormente Adapt Plastics, Inc.
      7949 Forest Hills Rd.
      Loves Park, IL 61111
      Gerente Comercial: John Johnson - Correo electrónico: j.johnson@proplas.com
      Brian Casey (Gerente de servicio al cliente - Clientes de Internet) - Correo electrónico: b.casey@proplas.com
      Número gratuito en EE. UU. (888) 995-7767 - Servicio al cliente de ProPlas
      Correo electrónico: sales@proplas.com

      Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en stock incluyen: plexiglás / acrílico, policarbonato / Lexan®, PVC, ABS, UHMW, Delrin®, nailon, Ultem®, PEEK, Teflon® PTFE, Vespel®, Meldin®, Torlon®, Kynar® PVDF, polipropileno, HDPE, y cientos más. Ofrecemos formas plásticas de ingeniería y piezas fabricadas según las especificaciones del cliente. Sirviendo a clientes regionales en Illinois, Wisconsin, Iowa, Minnesota y Missouri.

    Más Info ...
  • Sacramento, California
      Sacramento, CA
      Professional Plastics, Inc.
      2940 Ramco Street # 100
      West Sacramento , CA 95691
      Llamada gratuita: 800-338-2011
      Local: 916-374-4580
      Fax: 916-376-0944
      sales@proplas.com


      Gerente de ventas: Jeramie Jones
      Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
      Tamaño del almacén: 20,000 pies cuadrados
      Materiales comúnmente almacenados: Delrin, Nylon, Acrílico, Policarbonato, Plexiglás, PVC, PP, HDPE, UHMW, Teflón PTFE, Turcita, Polipropileno, CP5, CP7D, Vespel, Meldin, Torlon, PEEK, Ultem, Kynar PVDF, Halar, G- 10 / FR4, CE, LE, X Papel fenólico y más.
    • Proveedor local de láminas de plástico, varillas de plástico, tubos de plástico y películas de plástico
    • Su fuente de plexiglás / acrílico en el área de Sacramento.

    Más Info ...
  • Proveedor de plástico de San Luis
      Saint Louis Plastic Supply: láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Servicio rápido a los precios más competitivos. La ciudad de Saint Louis, Missouri, recibe servicio dentro de 1 a 2 días hábiles desde nuestra ubicación en Rockford, Illinois. Fundada en 1984, Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en stock incluyen: plexiglás/acrílico, policarbonato/Lexan®, PVC, ABS, UHMW, Delrin®, acetal, nailon, Ultem, PEEK, Teflon® PTFE, Vespel®, Meldin®, Torlon®, Kynar® PVDF, polipropileno, HDPE. y cientos más.
    • Solicite una cotización utilizando el formulario de esta página o llámenos hoy al (888) 995-7767

    Más Info ...
  • Proveedor de plástico de Saint Paul MN
      St Paul Plastic Supply: láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Servicio rápido a los precios más competitivos. La ciudad de Saint Paul, Minnesota, recibe servicio dentro de 1 a 2 días hábiles desde nuestra ubicación en Rockford, Illinois. Fundada en 1984, Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en stock incluyen: plexiglás/acrílico, policarbonato/Lexan®, PVC, ABS, UHMW, Delrin®, acetal, nailon, Ultem, PEEK, Teflon® PTFE, Vespel®, Meldin®, Torlon®, Kynar® PVDF, polipropileno, HDPE. y cientos más.
    • Solicite una cotización utilizando el formulario de esta página o llámenos hoy al (888) 995-7767

    Más Info ...
  • Salt Lake City, Utah (Ogden)
      Ogden, UT
      Professional Plastics, Inc.
      2670 Commerce Way
      Ogden , UT 84401
      Número gratuito: 877-477-4329
      Local: 801-444-2429
      Fax: 801-544-5064
      sales@proplas.com


      Gerente de ventas internas: Mandy Roberts
      Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
      Tamaño del almacén: 38,000 pies cuadrados
      Materiales comúnmente almacenados: Polipropileno, PVC, Kynar PVDF, Halar, CP5, CP7D, Delrin, Nylon, Acrílico, Policarbonato, PVC, PP, HDPE, UHMW, Teflón PTFE, Turcita, Vespel, Meldin, Torlon, Semitron, PEEK, Ultem, G-10 / FR4, CE, LE, X Paper Phenolic, Kydex, ABS y más.

    • Plásticos profesionales ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015, Certificado AS9100D
    • Certificado SPI Semicon ISO 9001: 2015
    • Proveedor local de láminas de plástico, varillas de plástico, tubos de plástico y películas de plástico
    • Su fuente de plexiglás / acrílico en el área de Ogden / Salt Lake City, UT.

    Más Info ...
  • Proveedor de plástico San Antonio
      Proveedor de plástico de San Antonio: la ciudad de San Antonio, Texas recibe servicio en 1-2 días hábiles desde nuestras ubicaciones del área de Houston y Dallas. Establecido en 1984, Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en existencia incluyen: Plexiglass / Acrylic, Polycarbonate / Lexan, PVC, ABS, UHMW, Delrin, Nylon, Ultem, PEEK, Teflón, Vespel, Meldin, Torlon, Kynar, Polipropileno, HDPE, y cientos más. Con dos ubicaciones en Texas y más de $ 4 millones de dólares en inventario local, Professional Plastics está posicionado para proporcionar a nuestros clientes de San Antonio un servicio y soporte superior.

    Más Info ...
  • Suministro de plástico de San Diego
      Suministro de plástico de San Diego: el servicio de la ciudad de San Diego se realiza en 1-2 días hábiles desde nuestra ubicación en Fullerton, CA. Establecida en 1984 ', Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en stock incluyen: Plexiglás / Acrílico, Policarbonato / Lexan, PVC, ABS, UHMW, Delrin, Nylon, Ultem, PEEK, Teflon, Vespel, Meldin, Torlon, Kynar, Polipropileno, HDPE y cientos más.

    • Llame al (888) 995-7767 para programar una visita al sitio de ProPlas a su instalación en el área de San Diego.

    Más Info ...
  • San José, California
      San jose, ca
      Plásticos profesionales, Inc.
      2175 Kruse Dr.
      San Jose , CA 95131-1214
      Llamada gratuita: 800-523-2807
      Local: 408-434-9410
      Fax: 408-434-9433
      sales@proplas.com


      Gerente de ventas: Delia Smith
      Horario: de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
      Tamaño del almacén: 37,000 pies cuadrados
      Materiales comúnmente almacenados: Delrin, Nylon, Acrílico, Policarbonato, PVC, PP, HDPE, UHMW, Teflon PTFE, Turcite Vespel, Meldin, Torlon, Semitron, Plexiglass, PEEK, Ultem, Kynar PVDF, Macor, Polyimide Tubing, G-10 / FR4, CE, LE, X Papel fenólico y más.
    • Proveedor local de láminas de plástico, varillas de plástico, tubos de plástico y películas de plástico
    • La fuente n. ° 1 para Meldin® y Vespel® poliimida en el área de la Bahía de San José.

    Más Info ...
  • Proveedor de Plásticos Santa Ana
      Proveedor de plástico de Santa Ana: la ciudad de Santa Ana recibe servicio desde nuestra ubicación en Fullerton, CA (Condado de Orange). Fundada en 1984, Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en stock incluyen: Plexiglás/Acrílico, Policarbonato/Lexan, PVC, ABS, UHMW, Delrin®, Nylon®, Ultem®, PEEK, Teflon® PTFE, Vespel®, Meldin®, Torlon®, Kynar® PTFE, Polipropileno, HDPE, y cientos más.

      Plásticos profesionales, Inc.
      1810 E.Valencia Drive
      Fullerton, CA 92831
      Número gratuito: 800-878-0755
      Locales: 714-446-6500
      Fax: 714-447-0114
      ventas@proplas.com

      Nuestra empresa hermana, Paragon Plastics, también está ubicada en Santa Ana, CA.
      Plasticos Paragon
      1908 E Mc Fadden Ave
      Santa Ana, CA 92705
      Teléfono: (888) 776-0000

    Más Info ...
  • Seattle, WA (Auburn)
      Auburn, WA
      Professional Plastics, Inc.
      2302 West Valley Highway North, Suite B-100
      Auburn , WA 98001
      Número gratuito: 800-223-8360
      Local: 253-872-7430
      Fax: 253-872-7704
      sales@proplas.com


      Gerente de ventas: Tony Lyman
      Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
      Tamaño del almacén: 46,000 pies cuadrados
      Materiales comúnmente almacenados: materiales de grado aeronáutico, plexiglás, Delrin, nailon, acrílico, policarbonato, PVC, PP, HDPE, UHMW, teflón PTFE, turcita, Vespel, Meldin, Torlon, Semitron, PEEK, Ultem, Kynar PVDF, G-10 / FR4, CE, LE, X Paper Phenolic, Mil-P-5425, Mil-P-8184 y más.

    • Proveedor local de láminas de plástico, varillas de plástico, tubos de plástico y películas de plástico
    • Su fuente de plexiglás / acrílico en el área de Seattle, WA.


    Más Info ...
  • Semitron® ESd Información general
      La familia Semitron® ESd de productos disipadores de estática fue diseñada por MCAM-Quadrant para uso donde la descarga eléctrica en funcionamiento es un problema. Se utilizan comúnmente para componentes electrónicos sensibles, incluidos: circuitos integrados, unidades de disco duro y placas de circuito. Los productos de Semitron también son una excelente opción para aplicaciones de manejo de materiales y componentes en equipos de reproducción e impresión electrónica de alta velocidad.

      Los productos Semitron® ESd son inherentemente disipativos y eléctricamente estables a diferencia de muchas otras formas de plástico "disipadoras". No dependen de fenómenos atmosféricos para activarse, ni se utilizan tratamientos superficiales para lograr la disipación. La electricidad estática se disipa a través de estos productos tan fácilmente como se disipa a lo largo de la superficie. Todos estos productos disipan 5 KV en menos de 2 segundos por Mil-B-81705C.
    • Disponible en stock de EE. UU., Singapur y Taiwán.

      Acetal disipador de estática Semitron® ESd 225 - PEDIDO EN LÍNEA
      Semitron® ESd 225 es ideal para accesorios utilizados en la fabricación de unidades de disco duro o para manipular obleas de silicio en proceso. Es de color canela.
    • Resistividad superficial: 10*10 - 10*12 ohms/sq.
    • Rendimiento térmico hasta 225 °F (107 °C)
    • Buena resistencia al desgaste

      PEI disipador de estática Semitron® ESd 410C - PEDIDO EN LÍNEA
      Semitron® ESd 410c es ideal para manejar circuitos integrados a través del entorno del controlador de pruebas. Es de color negro y opaco.
    • Resistividad superficial: 10*4 - 10*6 ohms/sq.
    • Rendimiento térmico a 410 °F (210 °C)
    • Baja tensión para mecanizado de tolerancia estrecha
    • Alta resistencia y rigidez

      PEI disipador de estática Semitron® ESd 420 - PEDIDO EN LÍNEA
      Semitron® ESd 420 es el único producto de plástico verdaderamente disipativo para uso en aplicaciones de alta temperatura.
    • Resistividad superficial: 10*6 - 10*9 ohms/sq.
    • Rendimiento térmico

      PEEK disipador de estática Semitron® ESd 480 - PEDIDO EN LÍNEA
      Semitron® ESd 480 es una poliéter éter cetona reforzada con fibra de carbono disipadora de estática para uso donde se necesitan las propiedades de PEEK, pero la protección contra la descarga estática es un requisito. Este material está disponible en láminas y varillas y es de color negro. Semitron ESd 480 tiene una resistividad superficial de 13 10*6 y 1 X 10*9Ù/sq, pero su temperatura de deflexión térmica es de 480°F. Su resistencia química lo hace adecuado para el manejo de obleas y otras aplicaciones estructurales en herramientas de proceso húmedo donde la disipación estática es importante.

      Semitron® ESd 500HR PTFE disipador de estática - PEDIDO EN LÍNEA
      Reforzado con una mica sintética patentada, Semitron® ESd 500HR ofrece una excelente combinación de propiedades de baja fricción y estabilidad dimensional. Se debe considerar Semitron® ESd 500HR siempre que se use Teflon* PTFE. Es ideal para aplicaciones donde la purga controlada de cargas estáticas es crítica. Es de color blanco.
    • Resistividad superficial: 10*10 - 10*12 ohms/sq.
    • Rendimiento térmico a 500 °F (260 °C)
    • Térmicamente aislante
    • Coeficiente de fricción muy bajo
    • Amplia resistencia química

      Material para mecanizado disipativo de estática Semitron® ESd 520HR - PEDIDO EN LÍNEA
      Semitron® ESd 520HR tiene una primera combinación en la industria de disipación electrostática (ESd), alta resistencia y resistencia al calor. Este nuevo material ESd es ideal para fabricar nidos, enchufes y contactores para equipos de prueba y otros componentes de manejo de dispositivos. Las características clave del 520HR son su capacidad única para resistir la ruptura dieléctrica a altos voltajes (>100 V). El siguiente gráfico demuestra el rendimiento eléctrico de los materiales plásticos comúnmente utilizados en los manipuladores de pruebas automatizados. Los productos típicos mejorados con fibra de carbono se vuelven irreversiblemente más conductivos cuando se exponen incluso a un voltaje moderado.
      Solo Semitron® ESd 520HR mantiene su rendimiento en todo el rango de voltaje, al tiempo que ofrece el rendimiento mecánico necesario para sobresalir en aplicaciones exigentes.
    • Resistividad superficial: 10*10 - 10*12 ohms/sq.

      Semitron MDS100 - PEDIDO EN LÍNEA
      Semitron® MDS 100 tiene una notable combinación de fuerza, rigidez y estabilidad. Fue desarrollado para ser utilizado en entornos de aplicación no controlados o donde se requiere un alto nivel de precisión. Es una opción ideal para enchufes de prueba de semiconductores, nidos y accesorios en equipos de prueba y paquete.
    • Absorción de humedad de .10% a las 24 hrs. (según ASTM D570).
    • Rendimiento térmico a 410 °F (210 °C)
    • Módulo de flexión > 1.400.000 psi

    Más Info ...
  • Suministro de plástico Spokane
      Spokane Plastic Supply: la ciudad de Spokane Washington recibe servicio en 1 o 2 días hábiles desde nuestra ubicación en el área de Seattle. Fundada en 1984, Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en stock incluyen: Plexiglás/Acrílico, Policarbonato/Lexan®, PVC, ABS, UHMW, Delrin®, Nylon®, Ultem®, PEEK, Teflon® PTFE, Vespel®, Meldin®, Torlon®, Kynar® PVDF, Polipropileno, HDPE y cientos más.

      Ventas y soporte de Spokane: número gratuito (888) 995-7767

    Más Info ...
  • Suministro de plástico Tacoma
      Tacoma Plastic Supply: la ciudad de Tacoma, Washington, recibe servicio en 1 o 2 días hábiles desde nuestra ubicación en el área de Seattle. Fundada en 1984, Professional Plastics es un proveedor líder de láminas, varillas, tubos y películas de plástico. Los materiales en stock incluyen: plexiglás/acrílico, policarbonato/Lexan®, PVC, ABS, UHMW, Delrin®, Nylon®, Kydex®, Boltaron®, Ultem®, PEEK, Teflon® PTFE, Vespel®, Meldin®, Torlon®, Kynar. ® PVDF, polipropileno, HDPE y cientos más.

      Ventas y soporte de Tacoma: número gratuito (888) 995-7767

    Más Info ...


Artículos por página:   Páginas:  1  2  3  4  5  6  7  8
Plásticos profesionales Ubicaciones
Ubicaciones en todo
Recomendado para ti